.
FONDO
MUSEÍSTICO
Astrolabio de
don Alfonso X El Sabio
FONDO MUSEÍSTICO
Astrolabio de don Alfonso X El Sabio
Astrolabio hispano arábigo (S. XI). Reproducción del original del Instituto y Museo de la Ciencia de Florencia. Se conoce como astrolabio de Don Alfonso El Sabio.
Esta réplica fue traída desde Florencia por el doctor Pedro González Velasco en 1858, se depositó en la Biblioteca Real de Madrid y, de allí, pasó al Museo Naval el 24 de junio de 1876 por disposición de S. M. el Rey D. Alfonso XII. Museo Naval de Madrid
El astrolabio fue utilizado antes de la era cristiana para calcular la posición de las estrellas y solucionar problemas astronómicos y geográficos.[i]
El Museo Naval conserva la réplica del astrolabio hispano arábigo de Alfonso X, donada en 1876 por Alfonso XII. El material en el que está trabajado es latón, cuenta con un diámetro de 162 mm y es de autor anónimo. Se calcula que el astrolabio original, el cual se conserva en el Istituto e Museo di Storia en Florencia se realizó en torno al año 1002. A pesar de que sea anterior 250 años al reinado de Alfonso X es conocido con el nombre del sucesor de Fernando III. [ii]
A partir del astrolabio planisférico se desarrolló el astrolabio náutico que fue el instrumento de altura de mayor prestigio en la época de los descubrimientos.
[i] SORIANO VIGUERA, J: “La ciencia astronómica de Alfonso X el Sabio y su influencia en la geografía", Real Sociedad Geográfica, 1942, Madrid, p. 17.
[ii] GONZÁLEZ-ALLER, J: Catálogo Guía del Museo Naval de Madrid. Vol I, Madrid: Ministerio de Defensa, 2007