5 HISTORIA EN LA LITERATURA Y LITERATURA PARA LA HISTORIA
Literatura e Historia son dos elementos estrechamente unidos, especialmente en la obra de Galdós. Primeramente, porque el autor se encuentra condicionado por su momento vital y su contexto histórico-social concretos. Es importante conocer la biografía del autor para detectar la cercanía o fidelidad con la realidad que narra, del mismo modo cabe destacar que no es igual una creación literaria de carácter ficticio que una que pretende ser de carácter testimonial, como son los Episodios Nacionales.
La historia reflejada en la literatura presenta a las sociedades posteriores el espíritu de las predecesoras. Especialmente en el género narrativo, que se presta a un mayor desarrollo como referendo de una sociedad. Galdós especialmente, como dicen
los estudiosos, en su novela histórica y género realista, con su especial sensibilidad, refleja las ilusiones, esperanzas, frustraciones y desengaños de la sociedad española de los siglos XIX y XX, reflejando el mundo real con intensidad. Si bien, como todo creador artístico, Galdós se toma “licencias literarias” que no concuerdan con los datos aportados por los documentos oficiales; ya que los protagonistas de las dos obras aquí estudiadas –Trafalgar y La primera vuelta al Mundo en la Numancia- no son historiadores sino, un joven muchacho y un padre, respectivamente, que narran los hechos desde su entendimiento y perspectivas particulares.