PROGRAMAS CULTURALES
DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA ARMADA
Patrimonio Cartográfico
DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA ARMADA
Patrimonio Cartográfico
En virtud del Convenio de colaboración firmado entre la Armada y la Universidad de Murcia "Difundiendo el Patrimonio Cultural de la Armada en sus modalidades: documental, bibliográfico y cartográfico" es uno de los programas puestos en marcha en la página web de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval (CHPN) por el INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL a través de su SERVICIO EDUCATIVO Y CULTURAL (SEC).
Mapa del viaje de los hermanos Nodal (1621)
Diciembre-2020
Reconocimiento de los estrechos de Magallanes y San Vicente mandado hacer por Su Mgd. en el Real Consejo de Indias partieron de Lisboa en 27 de Septiembre de 1618, y llegaron de buelta á San Lucar á 9 de Julio de 1619. Cabo de dos Caravelas Bartolome garcia de nodal y capitán Gonçalo de nodal, y Capitan Gonçalo de Nodal. Cosmographo Diego Ramíres, piloto Iuan Manco/ Echa por don Pedro Teixeira Ealbernas, Cosmographo de Su Mgd.
Plano de la Fuerza Baluartes y línea de la plaza de Sn. Agustín de la Florida (1764)
Noviembre-2019
Plano de la Fuerza Baluartes y línea de la plaza de Sn. Agustín de la Florida: con su parroquial mayor, convento e iglesia de San Francisco, casas y solares de los vecinos, y mas algunas fábricas y huertas extramuros de ella, todo según y en la forma que existe hoy 22 de enero de 1764, cuando en virtud de su entrega a la Corona Británica se han embarcado y salen para la Havana y Campeche el último resto de Tropas y Familias Españolas de la Guarnición y Vecindario de dicha Plaza de San Agustín, realizado por Juan Joseph Eligio de la Puente en San Agustín de la Flor.
Mapa de América Meridional de Juan de la Cruz Cano y Olmedilla (1775)
Enero-2018
El mapa de Juan de la Cruz Cano conviene contemplarlo desde tres vertientes: la científica, la artística y la política, que fue, como vamos a ver, la que más pesó en su historia. Y es que, para bien o para mal, la importancia de su obra, aparte de su incuestionable calidad científica y artística, radica en el papel que la historia le otorgó en el conflicto de los límites en América del Sur entre España y Portugal.