Nuestra misión
contribuir a preservar, investigar y divulgar el patrimonio histórico y cultural de la Armada.Difundir la historia marítima de España, salvaguardar sus tradiciones y promover la conciencia marítima nacional.
MUSEO NAVAL

El Museo Naval es un museo de titularidad estatal, adscrito al Ministerio de Defensa. Situado en pleno “Paseo del Arte”, en el corazón de Madrid, su oferta cultural está diseñada para conocer y disfrutar la dimensión marítima de España. Además de exhibir, entre sus fines figuran la investigación, ampliación, protección y conservación del patrimonio histórico de la Armada Española.
ACTIVIDAD FMN CONVOCATORIA DE BECA FUNDACIÓN MUSEO NAVAL
La Fundación Museo Naval presenta la beca de investigación 2022-2023 sobre fondos documentales de los archivos históricos de la Armada.
Con la finalidad de incentivar el conocimiento y difusión del patrimonio archivístico de la Armada y ponerlo a disposición de investigadores y usuarios, se convoca la beca “Fundación Museo Naval” que tiene por objeto la identificación e investigación de las fuentes documentales existentes en los archivos históricos de la Armada.
El objeto de la Beca en la convocatoria del año 2022-2023 será el siguiente: “Las campañas de la Marina Española en los siglos XVIII y XIX. Recopilación, organización, análisis e investigación de las fuentes documentales para su estudio que se conservan en los Archivos Históricos de la Armada”.
Se pretende profundizar en el conocimiento de la actividad militar y científica de la Marina Española durante los siglos XVIII y XIX en distintas partes del mundo, fundamentalmente en América y Asia.
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL El MUSEO NAVAL DE MADRID presenta su AUDIOGUÍA
El objetivo de su contenido es brindar al visitante herramientas para que pueda aprovechar la visita al máximo, conociendo de manera didáctica la historia de la Armada.
Con ella, los visitantes pueden conocer su colección permanente con explicaciones amenas y sencillas a través de sus distintas salas. Su duración es de 60 minutos divididos en 13 paradas. Su uso es gratuito.
El visitante, una vez en el museo, sólo tiene que conectarse a una red Wi-fi especial, sin necesidad de descargar aplicaciones o consumir datos. Es un sistema inalámbrico específico para museos desarrollado en España, que también permitirá que los visitantes puedan dejar sus opiniones y comentarios.
Ciclo 'El papel de la Armada española en la independencia de EE.UU.: nuevos apuntes'Conferencia 'Lo que la pintura esconde y la investigación revela. Hallazgos en el Retrato de Luis de Córdova.'

El pasado día 24 de enero dio comienzo una serie de tres conferencias que, basadas en la exposición temporal "Del Caribe al Canal de la Mancha. La Armada española en la Independencia americana", están destinadas a analizar los hechos que llevaron a Carlos III a dar apoyo a la Revolución Americana.
"La Armada española en la Independencia americana. Contar la Historia a través del Patrimonio Cultural" ha sido el título de la primera de ellas y contó con Berta Gasca e Inés Abril, comisarias de la muestra, que ofrecieron una visión de los contenidos y el porqué de las piezas seleccionadas.
Así Casa de América la Fundación Consejo España - EE.UU., la Fundación Museo Naval y el Museo Naval organizan estas sesiones con expertos que aportan una mirada rigurosa y detallada de los acontecimientos históricos.
Próximas sesiones:
📅 15 de febrero a las 18.00 horas. Lo que la pintura esconde y la investigación revela. Hallazgos en el Retrato de Luis de Córdova.
📅 28 de febrero a las 18.00 horas. La ayuda indispensable. Comprensión económica del conflicto.
📍 Casa de América (Plaza de la Cibeles, s/n | 28014 Madrid). Sala Simón Bolívar.
▶ Entrada libre hasta completar aforo.
MUSEO NAVAL DE MADRIDPROGRAMA DE ACTIVIDADES
Programación de actividades destinado a todo tipo de públicos.
La finalidad de este programa de actividades que organiza el Museo Naval de Madrid, dirigido a todo tipo de públicos - aunque de manera especial al público familiar y juvenil-, es dar a conocer las colecciones del Museo de un modo ameno y didáctico. Periódicamente renovamos estas actividades para continuar descubriendo todos los secretos que guarda nuestro Museo.
MUSEO NAVAL DE MADRID / Octubre de 2022 - Febrero de 2023Exposición Temporal “Del Caribe al Canal de la Mancha. La Armada española en la Independencia americana”
Comisariada por Berta Gasca e Inés Abril, conservadoras del Museo Naval de Madrid, la muestra quiere recuperar y difundir el pasado común que vincula a España y Estados Unidos y dar a conocer la contribución de la Armada en el proceso de Independencia de la nueva nación americana.
Esta nueva exposición temporal del Museo Naval de Madrid quedó inaugurada el pasado 11 de octubre y permanecerá abierta al público hasta el 8 de febrero de 2023.
El evento contó con la presencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles; el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, Almirante General, Antonio Martorell Lacave; el Vicealmirante y Director del Museo Naval, Marcial Gamboa Pérez-Pardo y la comisaria honorífica Eva García presidenta de la Asociación The Legacy.
La muestra reúne un total de 104 piezas procedentes del propio museo y de Biblioteca Nacional de España, Museo Nacional del Prado, Museo de América, Museo Nacional de Artes Decorativas, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Museo de Farmacia Hispana, Patrimonio Histórico Universidad Complutense de Madrid, Museo de Pontevedra, Archivo Histórico Nacional, Archivo General de Indias, Archivo General de Simancas, Real Jardín Botánico (CSIC), Museo del Ejército, Archivo General Militar de Madrid, Archivo Cartográfico del Centro Geográfico del Ejército, Base Naval de la Carraca (Cádiz) y Academia de Infantería (Toledo).
ACTIVIDAD DEL IHCNActo de agradecimiento a empresas colaboradoras en el concierto “Cantata de Juan Sebastián de Elcano”
El pasado 16 de noviembre tuvo lugar un acto de agradecimiento a las principales empresas colaboradoras en el concierto de la Cantata de Juan Sebastián de Elcano que tuvo lugar el 29 de septiembre en el Auditorio Nacional.
El presidente de ABANCA, Juan Carlos Escotet Rodríguez, el presidente de SENER, Andrés Sendagorta McDonnell y el director de Bureau Veritas, Luis Guerrero Gómez, fueron recibidos en la entrada del Cuartel General de la Armada por el director del Museo Naval, vicealmirante Enrique Torres Piñeyro.
El acto estuvo presidido por el director del Instituto de Historia y Cultura Naval, vicealmirante Marcial Gamboa, quien entregó a los representantes de las empresas un busto de Juan Sebastián de Elcano realizado por el taller del artista Augusto Ferrer-Dalmau.
ACTIVIDAD DEL IHCNCurso de Formación de profesorado de la Comunidad de Madrid
Lepanto: de la batalla naval a la obra de Cervantes
En el marco de la colaboración entre la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y el Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN), éste último ha llevado a cabo un curso de Formación de Profesorado, los días 3, 8, 10, 15 y 17 de noviembre de 2022, en jornada de tarde, bajo el título: “Lepanto: de la batalla naval a la obra de Cervantes”.
Con la asistencia de 18 profesores de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, de diferentes áreas de conocimiento, el curso ha tenido una duración de 15 horas, repartidas en 5 sesiones, en las que se abordaron:
El Servicio Educativo y Cultural (SEC) del Instituto de Historia y Cultura Naval: programas culturales y educativos. Materiales estos que se encuentran alojados en la página web de la Fundación Museo Naval, donde pueden ser consultados y descargados.
Programa Educativo multidisciplinar Ganando Barlovento… por las ramas del saber, dedicado a “Lepanto: de la batalla naval a la obra literaria de Cervantes” (página web Fundación Museo Naval).
La importancia del Mediterráneo en el siglo XVI como marco de desarrollo de la batalla de Lepanto y la obra literaria de Cervantes.
Lepanto en su relación con las artes y la cultura.
Se siguió una metodología teórico-práctica, tratando de favorecer el desarrollo de competencias a través de un enfoque multidisciplinar, y promover la vinculación entre fondos museísticos y bibliográficos, contribuyendo a la formación visual de los alumnos al favorecer no solo el trabajo frente al objeto sino también frente a la pantalla.
El curso, coordinado por Carmen Torres López, directora pedagógica responsable del Servicio Educativo y Cultural del IHCN, contó como ponentes con José María Moreno Martin, jefe de las colecciones de Cartografía e Instrumentos Científicos del Museo Naval de Madrid, y Daniela López-Torrijos Moya, colaboradora del Servicio Educativo y Cultural del Instituto de Historia y Cultura Naval.
SERVICIO EDUCATIVO Y CULTURAL DEL IHCNDifundiendo el patrimonio cultural de la Armada

Toma de la plaza de Panzacola y con ella la rendición de la Florida occidental a las armas del rey Carlos III (1781)
Comenzamos el año 2023 con un manuscrito de la toma de Pensacola, ciudad que ocupa un lugar destacado en el proceso de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos pues fue escenario de la batalla en la que las fuerzas españolas, a las órdenes de Bernardo de Gálvez , derrotaron a los ingleses que defendían la plaza.
Y lo hacemos cuando en el Museo Naval de Madrid tiene lugar la exposición “Del Caribe al Canal de la Mancha. La Armada española en la Independencia americana”, en la que se narra el papel esencial que jugó la monarquía de Carlos III en la Guerra de la Independencia de los EEUU de América y donde podemos contemplar este fantástico manuscrito.
CUENTO INFANTILLas aventuras de Baldomera "La niña marinera"
Baldomera y el rescate del loro Floro
Un cuento de aventuras para los niños que visitan el Museo Naval.
V CENTENARIOJuego gratuito ESCAPE ROOM Online “CIRCUMDEDISTI ME...Navegando por la lectura con Magallanes y Elcano (1519 - 1522)”
La Asociación de Bibliotecarios de Toledo (ABITO), con la financiación del Ministerio de Educación y Cultura del gobierno de España, ha desarrollado un proyecto en conmemoración del V Centenario de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano (1519-1522), considerada la mayor hazaña marítima de todos los tiempos.
El proyecto abarca diferentes actividades con las que se pretenden difundir información y aportar conocimiento de esta increíble aventura que supuso un cambio social, económico y cultural en la historia de la humanidad.
Una de estas actividades es un juego de participación gratuita en formato “Escape Room Online” donde se anima al visitante a aprender más y pasar un rato divertido resolviendo todos los enigmas que se plantean en él sobre la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano.
VER INTRO DEL JUEGO ACCEDER AL JUEGO
Vídeo documental: Los archivos del Ministerio de Defensa

NUEVA EDICIÓN Publicada la segunda edición, corregida y aumentada, del libro “Historia de la Armada”
Esta nueva edición se puede descargar gratuitamente en la web de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa.
Esta nueva edición de la obra "Historia de la Armada", obra colectiva del Instituto de Historia y Cultura Naval, representa una ampliación de imágenes y contenido, con el objetivo de ilustrar mejor la evolución y algunos aspectos concretos de la historia naval.
Por una parte, se han reforzado algunas épocas históricas, como el siglo XIV en las marinas medievales de Castilla y Aragón, o la segunda mitad del siglo XVII y la etapa del reinado de Carlos III.
Asimismo, se han insertado algunos hechos de armas como la Batalla de Constantinopla (1352) o la actuación de la Armada en las guerras de emancipación americanas, además de incorporar mención a figuras clave como Bernardo de Cabrera, Luis Fajardo o Antonio de Ulloa, por mencionar solo algunas.
Por último, se tratan temas nuevos como el de los historiadores de la Armada o un aspecto tan novedoso como es el buceo.
Difundiendo el patrimonio bibliográfico de la Armada El Libro del Consultado del Mar. Madrid: Imprenta de D. Antonio de Sancha, 1791.
El SERVICIO EDUCATIVO Y CULTURAL (SEC) del INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL amplia su oferta de contenidos con una nueva publicación dentro de sus PROGRAMAS CULTURALES en el apartado correspondiente a DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO DE LA ARMADA.
LA MARINA EN LA ESPAÑA MEDIEVAL
El Libro del Consulado del Mar
“Durante la Edad Media, los diversos escenarios geopolíticos de los reinos cristianos en la Península Ibérica van a determinar los distintos esfuerzos en su expansión tanto en la Corona de Castilla, como en la de Aragón. Castilla desplegará una doble política naval abierta en el norte, reforzando sus inversiones en las rutas comerciales, mientras que con su llegada al litoral Sur -a partir de la conquista de Murcia- y al Mediterráneo mostrará una actitud defensiva y ofensiva simultáneamente. Por su parte Aragón, zanjadas sus disputas con Castilla, se inclinará más por su expansión hacia el Mediterráneo, poniendo en marcha una ambición por Mallorca y Valencia que venía de tiempo atrás. En el trascurso de dicha expansión indagaremos en el modo como inició cada reino su actividad naval militar, descubriendo a los marinos protagonistas, y quienes fueron los responsables de fundar su marina y organizarla, esclareciendo además con qué ayudas contaron.”
Extraido de la presentación de la obra realizada por Concepción Álvarez Iriarte
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación
Universidad San Pablo - CEU
Difundiendo el patrimonio cartográfico de la Armada.
Mapa del viaje de los hermanos Nodal (1621)
Mapa del viaje de los hermanos Nodal (1621)
Nueva publicación del SERVICIO EDUCATIVO Y CULTURAL (SEC) del INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL dentro de sus PROGRAMAS CULTURALES en el apartado correspondiente a DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO CARTOGRÁFICO DE LA ARMADA.
Diciembre-2020
Reconocimiento de los estrechos de Magallanes y San Vicente mandado hacer por Su Mgd. en el Real Consejo de Indias partieron de Lisboa en 27 de Septiembre de 1618, y llegaron de buelta á San Lucar á 9 de Julio de 1619. Cabo de dos Caravelas Bartolome garcia de nodal y capitán Gonçalo de nodal, y Capitan Gonçalo de Nodal. Cosmographo Diego Ramíres, piloto Iuan Manco/ Echa por don Pedro Teixeira Ealbernas, Cosmographo de Su Mgd.
Difundiendo el patrimonio documental de la Armada.Documentos referentes a la publicación del Diccionario Náutico de José Vargas Ponce (1789-1797)
Nueva publicación del SERVICIO EDUCATIVO Y CULTURAL (SEC) del INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL dentro de sus PROGRAMAS CULTURALES en el apartado correspondiente a DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA ARMADA.
Febrero-2022
Documentos referentes a la publicación del Diccionario Náutico de José Vargas Ponce (1789-1797). Accede a la presentación de la obra (por Carmen Torres López). Accede al documento original.
.
Patronos electos de la Fundación Museo Naval
(mencionados por orden alfabético)

AIRBUS GROUP

ALVARGONZÁLEZ S.A.

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS NAVALES Y OCEÁNICOS DE ESPAÑA

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES

DSV Air & Sea Defense

EL CORTE INGLÉS S.A.

ESCRIBANO MECHANICAL & ENGINEERING

EXPAL SYSTEMS S.A.



INDRA SISTEMAS

LOCKHEED MARTIN ESPAÑA S.A.

NAVANTIA S.A.

ROHDE & SCHWARZ ESPAÑA S.A.

S.A. DE ELECTRÓNICA SUBMARINA

SENER GRUPO DE INGENIERÍA

SWIFTAIR

