Nuestra misión
contribuir a preservar, investigar y divulgar el patrimonio histórico y cultural de la Armada.Difundir la historia marítima de España, salvaguardar sus tradiciones y promover la conciencia marítima nacional.
MUSEO NAVAL

El Museo Naval es un museo de titularidad estatal, adscrito al Ministerio de Defensa. Situado en pleno “Paseo del Arte”, en el corazón de Madrid, su oferta cultural está diseñada para conocer y disfrutar la dimensión marítima de España. Además de exhibir, entre sus fines figuran la investigación, ampliación, protección y conservación del patrimonio histórico de la Armada Española.
FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZConvocatoria de Beca de Investigación sobre fondos patrimoniales, histórico-artísticos y bibliográficos del Museo Naval
Esta beca se convoca con la única finalidad de desarrollar trabajos específicamente relacionados con las diversas colecciones y fondos que conserva el Museo Naval de Madrid, orientados a su difusión y conocimiento.
Las solicitudes deberán enviarse por correo electrónico a la dirección museonavalmadrid@fn.mde.es, o por correo postal al Museo Naval de Madrid (Paseo del Prado, 5 - 28014 Madrid) no más tarde del día 1 de mayo de 2023.
INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL Cierre temporal de la Sala de Investigadores
Informamos que el hasta ahora Archivo del Museo Naval, (C/ Juan de Mena, 1. 28071, Madrid), cerrará sus puertas al público a partir del próximo día 3 de mayo trasladándose a la nueva sede “Juan Sebastián de Elcano” situada en la calle Sanchidrián nº 9, zona de Campamento Madrid, próxima al Servicio Geográfico del Ejército de Tierra.
Por esta circunstancia, lamentamos comunicar que la atención a los investigadores se suspenderá de forma temporal hasta que finalice el proceso de traslado, aproximadamente durante un mes. La apertura al público de la nueva sede se anunciará oportunamente tan pronto se conozca la fecha.
Animamos a los investigadores a visitar y emplear la nueva sede que dispondrá de modernos medios así como de una amplia y moderna sala de investigación.
Rogamos disculpen las posibles molestias ocasionadas por la interrupción del servicio, aunque pueden seguir contactando a través del siguiente correo electrónico: archivomuseonaval@fn.mde.es
ACTIVIDAD FMN RESOLUCIÓN DE LA BECA FUNDACIÓN MUSEO NAVAL
La Beca “Fundación Museo Naval” tiene por objeto la identificación e investigación de las fuentes documentales existentes en los archivos históricos de la Armada.
Con la finalidad de incentivar el conocimiento y difusión del patrimonio archivístico de la Armada y ponerlo a disposición de investigadores y usuarios, el objeto de la Beca en la convocatoria del año 2022-2023 ha sido: “Las campañas de la Marina Española en los siglos XVIII y XIX. Recopilación, organización, análisis e investigación de las fuentes documentales para su estudio que se conservan en los Archivos Históricos de la Armada”.
Con ello se pretende profundizar en el conocimiento de la actividad militar y científica de la Marina Española durante los siglos XVIII y XIX en distintas partes del mundo, fundamentalmente en América y Asia.
Tras reunirse el jurado calificador y valorar las solicitudes recibidas se decide conceder la Beca “Fundación Museo Naval” convocatoria 2022-2023 a D. Jorge Pintado Torres, quedando como suplente D. Fernando Cevallos Cervera.
El periodo de disfrute de la beca es de seis meses y cuenta con una dotación económica de 5.000 euros.
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL El MUSEO NAVAL DE MADRID presenta su AUDIOGUÍA
El objetivo de su contenido es brindar al visitante herramientas para que pueda aprovechar la visita al máximo, conociendo de manera didáctica la historia de la Armada.
Con ella, los visitantes pueden conocer su colección permanente con explicaciones amenas y sencillas a través de sus distintas salas. Su duración es de 60 minutos divididos en 13 paradas. Su uso es gratuito.
El visitante, una vez en el museo, sólo tiene que conectarse a una red Wi-fi especial, sin necesidad de descargar aplicaciones o consumir datos. Es un sistema inalámbrico específico para museos desarrollado en España, que también permitirá que los visitantes puedan dejar sus opiniones y comentarios.
CONVOCATORIAPREMIOS VIRGEN DEL CARMEN 2023

Estos premios tienen la finalidad de fomentar el interés y la afición por el mar y los asuntos navales, estimular en la juventud las vocaciones por los oficios y profesiones navales y difundir la cultura naval en todo el ámbito nacional.
La convocatoria se realiza para las siguientes disciplinas:
- Investigación histórica
- Relato corto “Relatando la mar”
- Dibujo infantil
- Juventud
- Pintura
- Fotografía
- Modelismo Naval
BASES DE LA CONVOCATORIA SOLICITUD PARA PARTICIPAR
ACTIVIDAD DEL IHCNCURSO DE FORMACIÓN DE PROFESORADOEl Paisaje de la Luz, una mirada interdisciplinar.
Museo del Prado, Museo Naval y Museo Thyssen
Museo del Prado, Museo Naval y Museo Thyssen
En el marco de la colaboración entre la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y el Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN), éste último ha llevado a cabo un curso de Formación de Profesorado, los días 18 y 20 de abril de 2023, en jornada de tarde, bajo el título: Los recursos educativos del Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN).
El curso, que se inauguró el día 13 de abril y se clausura el 11 de mayo, se desarrolla bajo el título: “El paisaje de la Luz, una mirada interdisciplinar. Museo del Prado, Museo Naval y Museo Thyssen”, y en él participan los tres museos citados.
Con la asistencia de 20 profesores de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, de diferentes áreas de conocimiento: geografía e historia, literatura, matemáticas…, el curso tuvo, en el IHCN, una duración de 6 horas, repartidas en 2 sesiones, en las que se abordaron:
- El Servicio Educativo y Cultural del Instituto de Historia y Cultura Naval, y sus recursos educativos: Museos, bibliotecas y archivos
- El Museo Naval de Madrid como recurso educativo
Los objetivos fueron proporcionar a los docentes los recursos educativos disponibles en el IHCN para su utilización con el alumnado en el aula y on line así como valorar el Museo Naval de Madrid como recurso educativo que permita analizar no sólo la Historia a través del mar sino otras disciplinas como Ciencia, Tecnología y Literatura.
Congreso InternacionalEl Museo Naval participa en el Congreso Internacional "Naufrágios na construção do mundo moderno"
José María Moreno, conservador y jefe de la colección de cartografía del Museo Naval, participa con una ponencia titulada "Memoria cartográfica de los naufragios de la fragata Santa Marta y el navío San Pedro de Alcántara (1780)" que impartirá el viernes 28 de abril de 11:30 a 13:30 h.
Madrid, 20 de abril de 2023.
El Congreso Internacional "Naufragios en la construcción del mundo moderno" tendrá lugar en Lisboa los días 27, 28 y 29 de abril de 2023, organizado por la Universidade Nova de Lisboa y por la Universidad de Cádiz, en el marco de la actividades de la Cátedra Unesco “El Patrimonio Cultural de los Océanos”, cuyo principal objetivo es el estudio de la historia de los océanos durante la Edad Moderna, con especial énfasis en las actividades de divulgación y conocimiento del patrimonio cultural oceánico, el patrimonio cultural subacuático y la arqueología , medio ambiente e historia.
Grupo Educación PatrimonialJORNADA PEDAGÓGICA EL PAISAJE DE LA LUZ
El jueves 16 de febrero tuvo lugar la Segunda Jornada Pedagógica “El Paisaje de la Luz” cuyo eje central fue la Formación de Formadores.
Madrid, 16 de febrero de 2023.
Esta segunda reunión se desarrolló, en jornada de mañana, en el Instituto Ramiro de Maeztu y tras la presentación del Patrimonio Histórico como Recurso Educativo y la Formación del Profesorado junto al Proyecto UNESCO en el Paisaje de la Luz, se sucedieron comunicaciones sobre las diferentes actividades llevadas a cabo desde instituciones municipales, centros culturales y bibliotecas, e instituciones.
La Jornada finalizó con una mesa redonda ”Experiencias y Proyectos” donde intervino Carmen Torres López, jefe del Servicio Educativo y Cultural (SEC) del Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN), invitada por la organización del evento. En su intervención dio a conocer los Programas Educativos y Culturales que se desarrollan en el SEC y su puesta en marcha en los cursos de Formación del Profesorado, organizados por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid con la colaboración del IHCN.
SERVICIO EDUCATIVO Y CULTURAL DEL IHCNDifundiendo el patrimonio cultural de la Armada

Descripción de la situación de los puertos, ensenadas, caletas y sondas de Cartagena, Portobelo… y la isla de Juan Fernández. Situados en la América Meridional (s.f.)
Por tercer mes consecutivo nos centramos en la figura de JORGE JUAN y lo hacemos con un documento, que forma parte del fondo del Archivo del Museo Naval de Madrid, relacionado con su trabajo sobre la América Meridional. Todo comienza cuando nuestro protagonista es designado, en 1734, para formar parte de la expedición de científicos que, patrocinada por la Academia de Ciencias de Paris, debía dirigirse al Virreinato del Perú y allí efectuar las observaciones y trabajos conducentes a la medición del grado de un arco del meridiano por debajo de la línea del ecuador.
CUENTO INFANTILLas aventuras de Baldomera "La niña marinera"
Baldomera y el rescate del loro Floro
Un cuento de aventuras para los niños que visitan el Museo Naval.
V CENTENARIOJuego gratuito ESCAPE ROOM Online “CIRCUMDEDISTI ME...Navegando por la lectura con Magallanes y Elcano (1519 - 1522)”
La Asociación de Bibliotecarios de Toledo (ABITO), con la financiación del Ministerio de Educación y Cultura del gobierno de España, ha desarrollado un proyecto en conmemoración del V Centenario de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano (1519-1522), considerada la mayor hazaña marítima de todos los tiempos.
El proyecto abarca diferentes actividades con las que se pretenden difundir información y aportar conocimiento de esta increíble aventura que supuso un cambio social, económico y cultural en la historia de la humanidad.
Una de estas actividades es un juego de participación gratuita en formato “Escape Room Online” donde se anima al visitante a aprender más y pasar un rato divertido resolviendo todos los enigmas que se plantean en él sobre la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano.
VER INTRO DEL JUEGO ACCEDER AL JUEGO
Vídeo documental: Los archivos del Ministerio de Defensa

NUEVA EDICIÓN Publicada la segunda edición, corregida y aumentada, del libro “Historia de la Armada”
Esta nueva edición se puede descargar gratuitamente en la web de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa.
Esta nueva edición de la obra "Historia de la Armada", obra colectiva del Instituto de Historia y Cultura Naval, representa una ampliación de imágenes y contenido, con el objetivo de ilustrar mejor la evolución y algunos aspectos concretos de la historia naval.
Por una parte, se han reforzado algunas épocas históricas, como el siglo XIV en las marinas medievales de Castilla y Aragón, o la segunda mitad del siglo XVII y la etapa del reinado de Carlos III.
Asimismo, se han insertado algunos hechos de armas como la Batalla de Constantinopla (1352) o la actuación de la Armada en las guerras de emancipación americanas, además de incorporar mención a figuras clave como Bernardo de Cabrera, Luis Fajardo o Antonio de Ulloa, por mencionar solo algunas.
Por último, se tratan temas nuevos como el de los historiadores de la Armada o un aspecto tan novedoso como es el buceo.
Difundiendo el patrimonio bibliográfico de la Armada Examen marítimo (1771)
El SERVICIO EDUCATIVO Y CULTURAL (SEC) del INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL amplia su oferta de contenidos con una nueva publicación dentro de sus PROGRAMAS CULTURALES en el apartado correspondiente a DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO DE LA ARMADA.
JUAN Y SANTICILIA, Jorge. Exámen marítimo theórico práctico o Tratado de mechanica aplicado á la construccion conocimiento y manejo de los navíos y demás embarcaciones. Madrid: En la Imprenta de D. Francisco Manuel de Mena, 1771. 2 vols.
Contra todo pronóstico, el siglo XVIII fue uno de los momentos de mayor esplendor de la Armada española. Esto fue posible gracias al impulso de reyes como Felipe V o Fernando VI y la gestión de ministros como Patiño o Ensenada. Fue un siglo de grandes transformaciones en España, en el que se sucedieron cuatro sistemas de construcción naval distintos, con los que se fue pasando progresivamente del “arte” de navegar a la “ciencia” de la navegación. Para ello fue decisiva la aportación de Jorge Juan en el campo de la construcción y la ingeniería naval, la cual culminó con la publicación de su Examen Marítimo en 1771.
Difundiendo el patrimonio cartográfico de la Armada.
Mapa del viaje de los hermanos Nodal (1621)
Mapa del viaje de los hermanos Nodal (1621)
Nueva publicación del SERVICIO EDUCATIVO Y CULTURAL (SEC) del INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL dentro de sus PROGRAMAS CULTURALES en el apartado correspondiente a DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO CARTOGRÁFICO DE LA ARMADA.
Diciembre-2020
Reconocimiento de los estrechos de Magallanes y San Vicente mandado hacer por Su Mgd. en el Real Consejo de Indias partieron de Lisboa en 27 de Septiembre de 1618, y llegaron de buelta á San Lucar á 9 de Julio de 1619. Cabo de dos Caravelas Bartolome garcia de nodal y capitán Gonçalo de nodal, y Capitan Gonçalo de Nodal. Cosmographo Diego Ramíres, piloto Iuan Manco/ Echa por don Pedro Teixeira Ealbernas, Cosmographo de Su Mgd.
Difundiendo el patrimonio documental de la Armada.Documentos referentes a la publicación del Diccionario Náutico de José Vargas Ponce (1789-1797)
Nueva publicación del SERVICIO EDUCATIVO Y CULTURAL (SEC) del INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL dentro de sus PROGRAMAS CULTURALES en el apartado correspondiente a DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA ARMADA.
Febrero-2022
Documentos referentes a la publicación del Diccionario Náutico de José Vargas Ponce (1789-1797). Accede a la presentación de la obra (por Carmen Torres López). Accede al documento original.
.
Patronos electos de la Fundación Museo Naval
(mencionados por orden alfabético)


ALVARGONZÁLEZ S.A.

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS NAVALES Y OCEÁNICOS DE ESPAÑA

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES

DSV Air & Sea Defense

EINSA

EL CORTE INGLÉS S.A.

ESCRIBANO MECHANICAL & ENGINEERING

EXPAL SYSTEMS S.A.



INDRA SISTEMAS

LOCKHEED MARTIN ESPAÑA S.A.

NAVANTIA S.A.

ROHDE & SCHWARZ ESPAÑA S.A.

S.A. DE ELECTRÓNICA SUBMARINA

SENER GRUPO DE INGENIERÍA

SWIFTAIR

