Nuestra misión:  
contribuir a preservar, investigar y divulgar el patrimonio histórico y cultural de la Armada.
Difundir la historia marítima de España, salvaguardar sus tradiciones y promover la conciencia marítima nacional.

 
En cumplimiento de esta misión divulgativa, son muchas las actividades que se promueven a lo largo del año bajo el auspicio de la Fundación Museo Naval. Para ello dispone de la inestimable ayuda y colaboración de las distintas áreas que conforman la estructura del Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada: el Museo Naval; el Departamento de Estudios e Investigación; el Departamento de Archivos Navales y el Departamento de Bibliotecas Navales.
 
Esta página web asume el compromiso de poner en conocimiento de los ciudadanos todas estas actividades, con objeto de hacerles partícipes de las mismas. Los siguientes apartados ofrecen una muestra de ello. Le invitamos a visitarlos. 
 

 

MUSEO NAVAL


El Museo Naval es un museo de titularidad estatal, adscrito al Ministerio de Defensa. Situado en pleno “Paseo del Arte”, en el corazón de Madrid, su oferta cultural está diseñada para conocer y disfrutar la dimensión marítima de España. Además de exhibir, entre sus fines figuran la investigación, ampliación, protección y conservación del patrimonio histórico de la Armada Española.



Más...




Programa de actividades
MUSEO NAVAL DE MADRID
NOVIEMBRE-DICIEMBRE

Programación de actividades familiares y de jóvenes.

La finalidad de este programa de actividades que organiza el Museo Naval de Madrid dirigido al público familiar y juvenil es dar a conocer las colecciones del Museo de un modo ameno y didáctico. Periódicamente renovamos estas actividades para continuar descubriendo todos los secretos que guarda nuestro Museo.


VER PROGRAMA COMPLETO 





 Destacados


Nueva exposición temporal "Jorge Juan. El legado de un marino científico"

Con motivo de la conmemoración del 250 aniversario de la muerte de Jorge Juan y Santacilia, el Museo Naval inaugura una exposición dedicada a recorrer los principales hitos de la vida del marino y sus contribuciones más destacadas a la historia de la ciencia del siglo XVIII.

Forman parte de la muestra un total de 120 obras procedentes de las colecciones del Museo Naval y de una veintena de instituciones nacionales e internacionales, entre las que se encuentran la Biblioteca Nacional de España, el Museo del Prado, el Archivo General de Simancas, el Archivo Histórico Nacional, el Observatorio de París o el Palacio del Gran Maestre de la Orden de Malta.

La exposición "Jorge Juan. El legado de un marino científico” está comisariada por José María Moreno Martín y Blanca Sazatornil Pinedo, conservadores del Museo Naval.

La conmemoración de la muerte de Jorge Juan en el año 2023 es una magnífica ocasión para rememorar su vida y su obra. A través de esta exposición se podrá conocer y valorar en su justa medida la extraordinaria aportación al pensamiento ilustrado de la época y la proyección internacional de uno de los más insignes marinos españoles.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 31 de marzo de 2024. 





ACTIVIDAD FMN 
RESOLUCIÓN DE LA BECA FUNDACIÓN MUSEO NAVAL

La Beca “Fundación Museo Naval” tiene por objeto la identificación e investigación de las fuentes documentales existentes en los archivos históricos de la Armada.

Con la finalidad de incentivar el conocimiento y difusión del patrimonio archivístico de la Armada y ponerlo a disposición de investigadores y usuarios, el objeto de la Beca en la convocatoria del año 2022-2023 ha sido: “Las campañas de la Marina Española en los siglos XVIII y XIX. Recopilación, organización, análisis e investigación de las fuentes documentales para su estudio que se conservan en los Archivos Históricos de la Armada”.

Con ello se pretende profundizar en el conocimiento de la actividad militar y científica de la Marina Española durante los siglos XVIII y XIX en distintas partes del mundo, fundamentalmente en América y Asia.

Tras reunirse el jurado calificador y valorar las solicitudes recibidas se decide conceder la Beca “Fundación Museo Naval” convocatoria 2022-2023 a D. Jorge Pintado Torres, quedando como suplente D. Fernando Cevallos Cervera.

El periodo de disfrute de la beca es de seis meses y cuenta con una dotación económica de 5.000 euros.




 Convocatorias y citas

NOVEDAD EDITORIAL
Presentación del libro "Eso no estaba en mi libro de Historia de los Naufragios", del Capitán de Navío (R) D. Luis Mollá Ayuso

El acto se encuadra dentro programa de actividades culturales organizadas por el Departamento de Estudios e Investigación del INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL (IHCN).
Tendrá lugar el martes 19 de diciembre a las 18:00 horas en el Salón de Actos del Cuartel General de la Armada y será retransmitido en directo por el canal de YouTube de la Armada.

Intervienen: D. Enrique Liniers Vázquez, Capitán de navío, del Instituto de Historia y Cultura Naval y D. Luis Mollá Ayuso, autor de la obra.

El aforo es limitado, por lo que se hace necesario la reserva previa de asiento enviando una solicitud al correo electrónico ihcn-dei@mde.esEmisión en directo por el canal YouTube de la Armada:

  CLICK aquí para acceder 




MUSEO NAVAL DE MADRID
PROGRAMA DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2023

La finalidad de este programa de actividades que organiza el Museo Naval de Madrid, dirigido de manera especial al público familiar y juvenil, es dar a conocer las colecciones del Museo de un modo ameno y didáctico.

Las actividades son gratuitas. Para participar en ellas es necesaria inscripción previa, que se realizará por correo electrónico a la dirección museonaval@inversa.org.es , indicando la actividad en la que se está interesado, el nombre, teléfono y edad de los participantes.

Tras la recepción de la solicitud el Museo Naval confirmará la reserva. Las peticiones se atienden por riguroso orden de llegada, en un plazo máximo de tres días desde su envío.

Cada actividad está dirigida a una edad y público determinado, por lo que no está permitida la participación fuera de los rangos establecidos.

Por cuestiones de aforo sólo está permitida la inscripción en una de las actividades anunciadas en este programa.

Las actividades podrán ser canceladas en el caso de que no se alcance un número mínimo de participantes.


VER PROGRAMA





Más información sobre actividades culturales del Departamento de Estudios e Investigación del Instituto de Historia y Cultura Naval en:

Teléfono: 91 379 50 50
Correo electrónico: ihcn-dei@mde.es




 Actualidad y Noticias

SERVICIO EDUCATIVO Y CULTURAL DEL IHCN
Difundiendo el patrimonio cultural de la Armada 

Reales Órdenes y Ordenanzas. Brigada de Artillería (1717-1742)

Cerramos el año 2023 con un documento dedicado al Real Cuerpo de Artillería de Marina, el que menos atención ha recibido por parte de los historiadores navales. Se funda como Brigadas de Artillería de Marina en 1717, año clave en el proceso de reconstrucción de la Armada, pasando a denominarse Real Cuerpo de Artillería de Marina en el año 1763. De ello se cumplen 260 años en el año que finalizamos.

El documento que aquí presentamos forma parte del fondo del Archivo Histórico de la Armada.




DOCUMENTO DEL MES

IR A LA PÁGINA DEL S.E.C.



CUENTO INFANTIL
Las aventuras de Baldomera "La niña marinera" 

Baldomera y el rescate del loro Floro

Un cuento de aventuras para los niños que visitan el Museo Naval.


Quiero leerlo!!

Vídeo documental: Los archivos del Ministerio de Defensa

La Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa ha realizado un vídeo titulado "Los archivos del Ministerio de Defensa" para difundir los documentos y la función del Sistema Archivístico de Defensa.

NUEVA EDICIÓN 
Publicada la segunda edición, corregida y aumentada, del libro “Historia de la Armada”

Esta nueva edición se puede descargar gratuitamente en la web de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa. 

Esta nueva edición de la obra "Historia de la Armada", obra colectiva del Instituto de Historia y Cultura Naval, representa una ampliación de imágenes y contenido, con el objetivo de ilustrar mejor la evolución y algunos aspectos concretos de la historia naval.

Por una parte, se han reforzado algunas épocas históricas, como el siglo XIV en las marinas medievales de Castilla y Aragón, o la segunda mitad del siglo XVII y la etapa del reinado de Carlos III.

Asimismo, se han insertado algunos hechos de armas como la Batalla de Constantinopla (1352) o la actuación de la Armada en las guerras de emancipación americanas, además de incorporar mención a figuras clave como Bernardo de Cabrera, Luis Fajardo o Antonio de Ulloa, por mencionar solo algunas.

Por último, se tratan temas nuevos como el de los historiadores de la Armada o un aspecto tan novedoso como es el buceo.


  Más información 




Difundiendo el patrimonio bibliográfico de la Armada 
Examen marítimo (1771)

El SERVICIO EDUCATIVO Y CULTURAL (SEC) del INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL amplia su oferta de contenidos con una nueva publicación dentro de sus PROGRAMAS CULTURALES en el apartado correspondiente a DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO DE LA ARMADA.
JUAN Y SANTICILIA, Jorge. Exámen marítimo theórico práctico o Tratado de mechanica aplicado á la construccion conocimiento y manejo de los navíos y demás embarcaciones. Madrid: En la Imprenta de D. Francisco Manuel de Mena, 1771. 2 vols. 

Contra todo pronóstico, el siglo XVIII fue uno de los momentos de mayor esplendor de la Armada española. Esto fue posible gracias al impulso de reyes como Felipe V o Fernando VI y la gestión de ministros como Patiño o Ensenada. Fue un siglo de grandes transformaciones en España, en el que se sucedieron cuatro sistemas de construcción naval distintos, con los que se fue pasando progresivamente del “arte” de navegar a la “ciencia” de la navegación. Para ello fue decisiva la aportación de Jorge Juan en el campo de la construcción y la ingeniería naval, la cual culminó con la publicación de su Examen Marítimo en 1771.

Difundiendo el patrimonio cartográfico de la Armada.
Mapa del viaje de los hermanos Nodal (1621)

Nueva publicación del SERVICIO EDUCATIVO Y CULTURAL (SEC) del INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL dentro de sus PROGRAMAS CULTURALES en el apartado correspondiente a DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO CARTOGRÁFICO DE LA ARMADA.

Diciembre-2020

Reconocimiento de los estrechos de Magallanes y San Vicente mandado hacer por Su Mgd. en el Real Consejo de Indias partieron de Lisboa en 27 de Septiembre de 1618, y llegaron de buelta á San Lucar á 9 de Julio de 1619. Cabo de dos Caravelas Bartolome garcia de nodal y capitán Gonçalo de nodal, y Capitan Gonçalo de Nodal. Cosmographo Diego Ramíres, piloto Iuan Manco/ Echa por don Pedro Teixeira Ealbernas, Cosmographo de Su Mgd.


Leer esta entrada



Difundiendo el patrimonio documental de la Armada.
Documentos referentes a la publicación del Diccionario Náutico de José Vargas Ponce (1789-1797)

Nueva publicación del SERVICIO EDUCATIVO Y CULTURAL (SEC) del INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL dentro de sus PROGRAMAS CULTURALES en el apartado correspondiente a DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA ARMADA.

Febrero-2022

Documentos referentes a la publicación del Diccionario Náutico de José Vargas Ponce (1789-1797). Accede a la presentación de la obra (por Carmen Torres López). Accede al documento original.


Leer esta entrada





.

Patronos electos de la Fundación Museo Naval

Nuestro agradecimiento a las siguientes Compañías que con su apoyo y compromiso hacen posible muchas de las actividades que, en cumplimiento de nuestros objetivos, realizamos desde esta Fundación. Son las siguientes:

(mencionados por orden alfabético)



ABANCA

AIRBUS

ALVARGONZÁLEZ  S.A.

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS NAVALES Y OCEÁNICOS DE ESPAÑA

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES

DSV Air & Sea Defense

EINSA 


EL CORTE INGLÉS S.A.

ESCRIBANO MECHANICAL & ENGINEERING

EXPAL SYSTEMS S.A. 



FUNDACIÓN FRAX


FUNDACIÓN MAPFRE

INDRA SISTEMAS

LOCKHEED MARTIN ESPAÑA S.A.

NAVANTIA S.A.

ROHDE & SCHWARZ ESPAÑA S.A.

S.A. DE ELECTRÓNICA SUBMARINA

SENER GRUPO DE INGENIERÍA

SWIFTAIR


TECNOBIT

VILMA OIL




.