.
Catálogo de la colección
La navegación ha estado siempre muy ligada a la historia de la humanidad porque, entre otras cuestiones, ha sido el camino empleado por las grandes civilizaciones para extender sus dominios y conquistar nuevos territorios. Primero bordeando la costa, como hicieron los fenicios en el Mediterráneo, para después atreverse con los grandes océanos y llegar a circunnavegar el mundo, como logró por primera vez un español: Juan Sebastián Elcano.
A partir de ese momento se produce un desarrollo constante de lo que hoy conocemos como ingeniería naval que permitió avanzar hacia la construcción de cada vez mejores embarcaciones. Hoy, gracias a la labor de Julio Castelo Matrán, y de FUNDACIÓN MAPFRE, las reproducciones de los mejores navíos de época construidos entre los siglos XVII y XX, fundamentalmente estadounidenses y europeos, pueden apreciarse en el Museo de Modelismo Naval que tiene su sede permanente en el madrileño eje de Recoletos. En su mayoría son barcos históricos, insignias de sus respectivas Armadas nacionales y protagonistas de importantes acontecimientos, bélicos o de otra naturaleza.
Como el lector puede ver en este catálogo, se trata de una magnífica colección de maquetas clasificadas con cinco asteriscos, lo que reconoce la mayor complejidad en el modelismo, de máxima calidad en sus materiales y con un tamaño homogéneo con una longitud igual o superior a un metro.
La exposición presenta cuarenta barcos elaborados minuciosamente por Julio Castelo, presidente vitalicio de MAPFRE, que descubrió esta nueva afición en el año 2001, en puertas de su jubilación como Presidente ejecutivo. Antes de constituirse la sede definitiva del museo, en junio de 2014, la colección ha sido expuesta por trece instituciones de toda España, lo que ha permitido a un amplio público acceder a un mayor conocimiento de la historia naval a través de estas precisas y preciosas maquetas. Hay otras dos reproducciones que están expuestas en la sala del Consejo de MAPFRE y, como una muestra más de su calidad, distintas instituciones solicitan la cesión temporal de maquetas de esta colección para conformar proyectos expositivos en los que el mar y la historia son protagonistas.
Como presidente de MAPFRE y FUNDACIÓN MAPFRE quiero agradecer a Julio Castelo su contribución al modelismo naval con la misma pasión y entrega que dedicó al crecimiento y desarrollo de MAPFRE durante los 40 años de intenso trabajo en la compañía y, muy especialmente, en sus últimos once años como presidente, y también su generosidad al confiar en FUNDACIÓN MAPFRE la custodia de su obra.