SAN ILDEFONSO
Fue el prototipo de otros siete navíos similares construidos en los astilleros de Ferrol, Cartagena y La Habana, conocidos como los «Ildelfonsinos». Durante sus primeros años, el San Ildelfonso fue destinado a operar en la escuadra del Mediterráneo para hacer frente a la flota francesa. Participó en la toma de algunas islas aledañas a Cerdeña, en la vigilancia de las costas de Génova y sur de Francia y en operaciones de apoyo a los ejércitos italianos del Piamonte y Nápoles. Llegó a ser buque insignia del almirante Gravina. En 1795 se integró en la Escuadra del Océano (Atlántico). Un par de años más tarde se reincorporó a la flota del Mediterráneo, desde donde llevó a cabo frecuentes viajes a América en los que transportaba tropas y mercancías. En 1799, al regreso a España de uno de sus viajes, trajo como pasajero al entonces subteniente Simón Bolívar, de 16 años, enviado por su familia a nuestro país para cursar estudios militares. A mediados de 1805 se incorporó desde Ferrol a la flota hispano-francesa que se agrupó en Cádiz al mando del almirante Villenueve. El 20 de octubre de ese año se inició el despliegue de la flota aliada, al amanecer del día 21 se dio orden de formar en línea y al mediodía comenzó la gran batalla de Trafalgar, en la que el San Ildefonso fue apresado por los navíos ingleses, remolcado a Gibraltar e incorporado posteriormente a la Royal Navy. En 1816 fue desguazado.
FICHA TÉCNICA